Información de interés sobre el municipio de Majadahonda
- Publicado por fundamenta
- On 07/09/2013
- 0 Comentarios
Majadahonda que está en el área metropolitana de Madrid, dista 18 km de la capital. Su crecimiento ha sido significativo, al tratarse no solo de una ciudad residencial, sino también de servicios.
El nombre de Majadahonda lleva sin duda a determinar su origen: un asentamiento de pastores en una hondonada. Como la mayoría de los pueblos de la comunidad, su principal dedicación fue la ganadería y la agricultura y, en el siglo XVIII, la población estaba compuesta principalmente por jornaleros que trabajaban para hacendados, muchos de ellos de fuera, y para algún que otro labrador adinerado.
Majadahonda ha sido prácticamente destruida en dos ocasiones. La primera en 1812 con motivo de la batalla que lleva su nombre y que tuvo lugar en la Guerra de la Independencia. A todo esto se le unió las consecuencias de la peste, las malas cosechas y la pérdida de tierras con motivo de la desamortización tanto civil como eclesiástica. Vastas zonas fueron entonces adquiridas por la nobleza y la oligarquía.
La segunda fue durante la Guerra Civil, cuando la destrucción de la que fue objeto, la hizo ser incluida dentro del Plan de Regiones Devastadas de 1939. Se construyeron nuevas viviendas a lo largo del entonces llamado Camino Ancho (la Gran Vía) todas ellas con corral al tratarse de un pueblo agrícola y ganadero. Majadahonda se va extendiendo, principalmente hacia la Plaza de Colón.
En la década de los 60 la transformación fue notable; se asfaltaron las calles y se construyeron escuelas y hospitales. También se acometió la red de alcantarillado. Poco a poco se van abandonando las actividades del campo y se acometen las de servicios al irse transformando en lugar residencial. La construcción de viviendas unifamiliares en la Carretera del Plantío en los 70 contribuyó al cambio, hasta llegar en la actualidad a la importancia que la ciudad tiene y que el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, que da servicio al noroeste de la comunidad, ha aumentado.
Las zonas peatonales, los 8 km. de carril bici (con posibilidad de alquiler de bicis), el pequeño comercio altamente especializado, los centros comerciales en el polígono de El Carralero y el Gran Plaza 2 y el cuidado y limpieza de todo el municipio (tiene un sistema neumático
de recogida de basura donde las bolsas circulan por tuberías) ofrecen un atractivo no solo para los residentes sino para los de otras localidades.