Información de interés sobre el municipio de Torrejón de Ardoz
- Publicado por fundamenta
- On 07/06/2013
- 0 Comentarios
El municipio de Torrejón de Ardoz toma su nombre de uno de los tres arroyos que discurren por la zona que es parte de la Vega del Henares: el Pelayo, el del Valle y el Ardoz. Su situación cercana a Madrid, así como al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, al Recinto Ferial Juan Carlos I y a Alcalá de Henares, le sitúan en un lugar privilegiado.
Durante el siglo XX Torrejón de Ardoz experimenta un rápido crecimiento y la villa, que era básicamente agrícola y ganadera, comienza a industrializarse y a expandirse en paralelo a la A2 con un consiguiente aumento demográfico y socioeconómico. Las primeras obras públicas que resultan importantes para el municipio tienen lugar en los años 40 y son la Base Militar de Automovilismo y el centro experimental del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. La instalación de la Base Aérea Norteamericana en 1955 por los acuerdos suscritos con EEUU resulta también crucial para Torrejón. Esta base, operativa hasta 1992 bajo control estadounidense, pasa entonces a depender del Ministerio de Defensa español. Sus instalaciones son numerosas y entre ellas encontramos un hospital, un hotel y un campo de golf.
En la actualidad, el sector servicios y el industrial suponen las actividades económicas más comerciales , culturales y deportivos.
Como lugares de interés encontramos la Casa Grande construida a finales del s. XIV y comienzos del XV. Se fundó en el siglo XVI como casa del labor de la Compañía de Jesús y cuando éstos fueron expulsados de España en 1776 tuvo diversos propietarios llegando incluso a ser cuartel de la Guardia Civil. En la actualidad, restaurada y convertida en hotel y centro artístico, alberga una importante colección de iconos bizantinos.
En la Plaza Mayor está la iglesia de San Juan Evangelista cuya ampliación se realizó en el siglo XVIII y donde se encuentra el cuadro de Claudio Coello «El Martirio de San Juan Evangelista».
En el Soto de Aldovea, en la ribera del Henares, está el Castillo de Aldovea, palacete construido en el siglo XVI.
El Museo de la Ciudad, que muestra la historia de la misma y las viviendas experimentales de Rafael Leoz son también puntos interesantes de la ciudad.