Información de interés sobre el distrito de Villa de Vallecas
- Publicado por fundamenta
- On 07/06/2013
- 0 Comentarios
El distrito de Villa de Vallecas está dividido en tres barrios: Casco Histórico de Vallecas, Santa Eugenia y Ensanche de Vallecas. El distrito surge en la división de 1987 en el que quedó separado de Puente de Vallecas que cuenta con un mayor número de habitantes que éste.
Dentro del Casco Histórico de Vallecas está Mercamadrid, el mayor mercado de España de distribución alimentaria de productos perecederos con rango internacional y con una intensísima actividad nocturna. En un principio asumió las funciones del antiguo Matadero Municipal y del Mercado de Frutas y Hortalizas, ambos previamente en la plaza de Legazpi y también del Mercado Central de Pescados ubicado en Puerta de Toledo. Se fueron añadiendo diferentes infraestructuras hasta llegar en 1999 a la inauguración del Centro Cárnico que es el mayor de Europa y uno de los más modernos a escala mundial.
Santa Eugenia surgió como una urbanización privada en 1970 recibiendo el nombre de Ciudad Residencial Santa Eugenia. Tiene numerosas zonas verdes y parques infantiles y el dato curioso de que muchas de sus calles tienen nombres de pueblos de Burgos, ya que sus promotores eran de dicha provincia.
El Ensanche de Vallecas o PAU de Vallecas se diseñó cuando en la década de los 90 se produjeron los diferentes desarrollos urbanísticos de ampliación de Madrid. Aún en ejecución ya alberga numerosos edificios de viviendas y dotaciones. En 2010 se inauguró la ciudad deportiva del equipo de fútbol Rayo Vallecano. En el parque de la Gavia sobre el arroyo del mismo nombre, se tenía previsto que tuvieran lugar las competiciones de piragüismo en canal para los Juegos Olímpicos de 2012. Las obras se han paralizado al no haber ya financiación.
El Centro Comercial La Gavia, con más de 900 00 m2 construidos, cuenta con una tienda de Carrefour y otra de Ikea además de numerosísimos otros comercios.
Cabe también destacar el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, un Centro de Ayuda y Tratamiento de la Drogodependencia y dos hospitales de la red sanitaria pública.