A la hora de construir, reformar, ampliar o demoler un edificio
El campo de actuación más representativo de los arquitectos es el de la edificación. Los Arquitectos son los únicos profesionales competentes para la realización de cualquier proyecto de edificación, ya sea un proyecto de obra nueva, un proyecto de reforma o acondicionamiento, un proyecto de rehabilitación, un proyecto de ampliación, un proyecto de demolición, etc.
En los usos administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural, los arquitectos gozan de competencias exclusivas para actuar como proyectistas y directores de obra.
En los siguientes usos, cuentan con competencias compartidas con otros profesionales para actuar como proyectistas y directores de obra: aeronáutico; agropecuario; de la energía; de la hidráulica; minero; de telecomunicaciones; del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo; forestal; industrial; naval; de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación
En el resto de usos que no se encuentren expresamente indicados anteriormente, los arquitectos son competentes para actuar como proyectistas, directores de obra y directores de ejecución.
Para abrir un local
Los arquitectos también ayudan a los emprendedores a obtener sus licencias de actividad, elaborando proyectos de actividad o declaraciones responsables (según sea preciso), con independencia de la naturaleza de la actividad que se pretenda implantar.
En algunos casos, también es exigible contar con un plan de emergencia/autoprotección, y los arquitectos también son competentes para su desarrollo.
Para realizar obras menores y reformas o decorar inmuebles
Aunque no se precise de un proyecto técnico, como sucede en el caso de obras menores, los arquitectos son útiles a la hora de tramitar la obtención de licencias de obra, a la hora a escoger una empresa constructora, e incluso para llevar un seguimiento de la obra para evitar malas ejecuciones.
También es útil la figura del arquitecto a la hora de resolver la decoración, tanto interior, como exterior, de edificios.
A la hora de comprar, alquilar o vender un inmueble
Los arquitectos, junto con los arquitectos técnicos, son los mayores especialistas en materia de edificación, por lo que son quienes mejor pueden asesorar a la hora de alquilar o comprar un solar, terreno o edificio, mediante una valoración/tasación inmobiliaria que lo sitúe en relación con el mercado, en función de su precio, antigüedad, localización, calidades, etc.
A la hora de abordar una venta, también es imprescindible la figura del arquitecto, bien sea para la elaboración del certificado energético (imprescindible para acometer cualquier operación de compra-venta o alquiler), bien para resolver problemas de coordinación entre Catastro y Registro de la Propiedad, elaborando certificados descriptivos y planos con coordenadas georreferenciadas para inscribir el inmueble en el Registro de la Propiedad.
En edificios existentes
Los arquitectos son los profesionales mejor cualificados para la realización de inspecciones técnicas de edificios (ITE), para asesorar sobre el mantenimiento de los inmuebles, para realizar informes técnicos sobre cualquier tipo de patología, o para realizar informes de evaluación de edificios (IEE), exigibles a inmuebles residenciales colectivos y asimilables, e imprescindibles para obtener cualquier tipo de subvención pública.
En aquellos casos en los que un edificio existente se ha ejecutado sin el amparo de la preceptiva licencia urbanística, es posible legalizar su situación, mediante la elaboración, por parte de un arquitecto, de un expediente de legalización.
Por último, los arquitectos también son los profesionales idóneos para determinar el estado ruinoso de un edificio, de cara a la incoación de un expediente de ruina, que pondría fin al deber de conservación del propietario y conllevaría la obligación de demolerlo.
En parcelas y terrenos
Los arquitectos son competentes para realizar levantamientos topográficos, replanteos, mediciones, deslindes, e incluso tasaciones de muy diversa índole.
En procedimientos judiciales o cuando es preciso acreditar un hecho
En procedimientos judiciales también es clave la figura del arquitecto perito para la elaboración de informes/dictámenes periciales, e incluso valoraciones o tasaciones inmobiliarias (terrenos, viviendas, locales, etc.).
En algunos casos los arquitectos intervenimos como arquitectos designados por alguna de las partes, es decir, como arquitectos peritos de parte, y en otras, designados directamente por Su Señoría, caso en el que intervenimos como arquitectos peritos judiciales.
Por otro lado, los arquitectos también pueden reconocer y examinar documentos, atender consultas, certificar hechos e incluso actuar como árbitros.
Para mejorar la eficiencia energética de los edificios
Nuestra sociedad está, cada día, más concienciada sobre la importancia de la sostenibilidad y el ahorro energético, y por supuesto, por la importancia del ahorro económico, y las edificaciones son unos de los puntos a tener más en cuenta.
Los arquitectos son los profesionales idóneos para elaborar la mejor propuesta para mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo tanto su demanda de energía, como su consumo energético y por ende sus emisiones de dióxido de carbono, ya sea por medio de una rehabilitación energética de la envolvente (fachada, cubierta, suelo, ventanas); ya sea mediante una mejora de las instalaciones existentes (iluminación, climatización, producción de agua caliente sanitaria), por la incorporación de energías renovables (solar térmica, eólica, fotovoltaica, etc.), o por una combinación de varias de estas soluciones.
Para realizar trabajos de urbanismo
Entre las competencias de los arquitectos, también se encuentran todos los trabajos relacionados con el urbanismo, como son la redacción de planes generales de ordenación urbana, normas subsidiarias y proyectos de delimitación de suelo urbano, planes especiales sectoriales, planes de sectorización y programas de actuación urbanística, planes parciales, estudios de detalle, catálogos de bienes y espacios protegidos, estudios de impacto ambiental, proyectos de urbanización, proyectos de reparcelación (segregación, agrupación,…), proyectos de expropiación, etc.