Tres Cantos es un municipio madrileño, ubicado a 22 kilómetros de la ciudad de Madrid. Presenta una altura de entre 700 y 750 metros sobre el nivel del mar, y su nombre se debe a un vértice geodésico próximo a la zona donde se creó la ciudad. Originalmente formaba parte de Colmenar Viejo, hasta que en el año 1991 se segregó de dicha localidad.
Tres Cantos se encuentra situado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y es una de los municipios más limpios y con más árboles por habitante. Además, fue una de las primeras actuaciones urbanísticas urgentes (ACTUR) previstas para descongestionar la ciudad de Madrid, promovidas por el Ministerio de la Vivienda en la época de Franco.
A nivel urbanístico, se divide en sectores, e incluye la urbanización denominada “El Soto de Viñuelas”. Los sectores se ejecutaron en dos fases: la primera, al norte, y la segunda, al sur. Aunque estaba prevista una tercera fase al oeste del municipio, ésta nunca se llegó a realizar, destinándose dicha zona a usos industriales. Más adelante se produciría el cosido entre los sectores uno y dos, y posteriormente, una nueva expansión urbana por el margen norte del municipio, denominada Nuevo Tres Cantos.
A nivel de transporte, Tres Cantos se encuentra ubicado junto a la Carretera de Colmenar (M-607), desde la cual es posible acceder tanto a la M-40, como a la M-30. Dispone de autobús urbano e interurbano, ferrocarril (línea C-4) y carril bici.
Por último, destacar que el 21 de marzo se celebra una de sus fiestas locales, que conmemora la independencia respecto de Colmenar Viejo y, por ende, su reconocimiento como municipio independiente de la Comunidad de Madrid. El 24 de junio es su segunda fiesta local, en honor a San Juan, patrón de Tres Cantos.