San Fernando de Henares, también conocido como Real Sitio de San Fernando, es una localidad situada en la zona oriental de la Comunidad de Madrid, a catorce kilómetros de la capital de España. Cuenta con una extensión de treinta y nueve kilómetros cuadrados y se configura en 2 núcleos, a saber, el urbano-residencial, y los polígonos empresariales.
Desde la época del Paleolítico y el Neolítico existieron habitantes en el entorno de San Fernando, tal y como confirman los restos de herramientas descubiertos, y se sabe que durante la Edad de Bronce, así como en la época romana, también se produjeron asentamientos en dicha zona. No obstante, el nombre de “San Fernando” se debe al fundador del Real Sitio, el rey Fernando VI, mientras que el término “Henares” proviene, del río Henares, pese a no ser éste el río más importante para el municipio. De hecho, hasta el año 1916, se le denominaba Real Sitio de San Fernando de Jarama, y en la actualidad se valora recuperar dicho nombre.
Durante los últimos treinta años del siglo XX se produjo un aumento significativo de la población de San Fernando de Henares, cuadruplicándose la misma. En la actualidad, la población permanece más o menos estable, como consecuencia del regreso de inmigrantes a sus países de origen, así como de la estructura de la pirámide demográfica que predomina en todo el territorio nacional.
A nivel de transportes, cuenta con acceso directo desde la Autovía A-2, desde la M-40, desde la M-50, así como desde la M-50. Además, dispone de servicio de autobús urbano e interurbano, e incluso de servicio de Metro y ferrocarril.
El 30 de mayo se celebra su principal fiesta local, en honor a San Fernando, patrón del municipio. El día 2 de febrero se celebra otra fiesta local, el Día de la Candelaria, en honor a la Virgen de las Candelas, también patrona del Real Sitio de San Fernando de henares.