El distrito de Moratalaz surgió como barrio dormitorio de la ciudad de Madrid en la década de los 60 a partir de la Colonia del Ferrocarril en el apeadero del llamado tren de Arganda en la antigua línea Madrid- Vicalvaro . Hasta entonces había sido un área donde había casas de campo y rebaños de ovejas y, a mitad de camino en la carretera que unía el Puente de Vallecas con el Cementerio de la Almudena, se encontraba un pequeño núcleo de viviendas de planta baja, una escuela, una ermita, un bar y solo una calle que ni siquiera estaba asfaltada. Era lo que se llamaba Barrio de Moratalaz Viejo o Barrio de las Latas.
Ya en los 70 se desarrolló rápidamente debido a los programas llevados a cabo por el Ministerio de la Vivienda y se le anexionó entonces Vicálvaro. Con la reestructuración de Madrid en 1987 quedaron ya como dos distritos independientes.
Los barrios de Pavones, Horcajo, Marroquina, Media Legua, Fontarrón y Vinateros conforman el distrito, siendo este último el situado en el centro y rodeado de los otros cinco. El eje vertebrador de todos ellos es el Camino de Vinateros , una de las avenidas principales del distrito y que era la carretera que salía del sudeste de Madrid hacia La Mancha para comercializar productos no industriales.
En Pavones se encuentra la iglesia mormónica de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que incluye el Templo de Madrid.
Media Legua concentra la principal zona comercial del distrito con un hipermercado Alcampo.
Al estar delimitado por vías rápidas, se han creado parques lineales en sus márgenes para poder así proteger a las viviendas de la contaminación acústica. De hecho un 20% del suelo está dedicado a zonas verdes como la Cuña Verde, el más reciente, el Parque Darwin y los conocidos a nivel popular como el Parque del Lago, Parque de la Esperanza, el Parque Z o el Parque de la Rueda.